Las sociedades antiguas, es decir, Egipto, Mesopotamia, China
e India, se desarrollaron ligadas a los ríos y mares que bañaban
sus territorios. En las masas de agua los habitantes encontraban
las mejores condiciones de vida: tierras fértiles, abundancia de
agua para el regadío, zonas de pesca y vías de comunicación. Para
los egipcios, por ejemplo, el río Nilo motivó el desarrollo de la
ingeniería hidráulica. La necesidad de regular el curso de las aguas
los llevó a construir pequeños diques, acequias y canales. Las
civilizaciones mesopotámicas también desarrollaron técnicas de
control de las aguas, particularmente porque su territorio estaba
rodeado por dos grandes ríos: el Éufrates y el Tigris.
Para estas sociedades, también conocidas como imperios
teocráticos de regadío, la religión era fundamental, ya que era la
base del poder reyes y faraones. Durante esa época, los actos de los
reyes eran considerados como inspiración de los dioses a los que
rendían culto.
![]() |
mapa de Egipto |
![]() |
mapa de mesopotamia |
El antiguo Egipto (3000-30 a.C.)
Los primeros pobladores del valle del Nilo se asentaron en la región hacia
el año 10 000 a.C. Sin embargo, se considera como el inicio de la
civilización egipcia el período de unificación de los reinos del Alto y Bajo
Egipto, protagonizado por el rey Menes, fundador de la primera dinastía.
Posteriormente, se destacan otras etapas de unificación que se conocen
con los nombres de Imperio Antiguo (3100-2200 a.C.), Imperio Medio
(2000-1800 a.C.) e Imperio Nuevo (1600–1100 a.C.). Algunas de las
capitales de este reino fueron Menfis, Heracleópolis, Tebas, Licht y Avaris.
El año 31 a.C., con la victoria del emperador romano Octavio Augusto
sobre la reina Cleopatra en Actium, marca el final de este Imperio y el
comienzo de la época romana.
Organización política y estructura social:
Egipto era un imperio dividido en clases sociales, las cuales estaban unidas
bajo el poder del faraón, considerado un dios.
El Imperio era administrado por funcionarios claramente jerarquizados,
entre los que se encontraban:
• Los visires. Jefes regionales que representaban al faraón, administraban
el Estado, impartían justicia y recaudaban impuestos.
• Los sacerdotes. Se encargaban del ritual religioso y de interpretar
la voluntad de los dioses.
• Los jefes del Ejército. Defendían el Imperio y conquistaban nuevos
territorios.
Otros funcionarios eran los monarcas, gobernantes de las provincias;
y los escribas, encargados de registrar los impuestos y los censos.
La mayor parte de la población se ubicaba en el grupo conformado
por los artesanos y campesinos. Los primeros trabajaban para el faraón
o para los ricos. Los segundos estaban dedicados al trabajo agrícola y debían
entregar la cosecha. Los esclavos eran los prisioneros de guerra.
La economía:
La economía egipcia era fundamentalmente agrícola. El faraón
era responsable de la alimentación de su pueblo. Por esta razón,
organizaba todo el proceso productivo y mantenía el control
de las actividades económicas.
La posibilidad de lograr buenos cultivos dependía de la regularidad
de las crecidas del río. Cuando el ciclo de inundación, siembra
y cosecha se alteraba, existía riesgo de hambre para el pueblo.
Ante esta situación, el pueblo egipcio se vio obligado a mantener
reservas alimentarias para los períodos de sequía. La agricultura se
complementaba con la ganadería, así como con la caza de aves
y la pesca.
El legado cultural:
Los egipcios idearon la escritura jeroglífica, compuesta por signos
que representaban una letra o una idea. Este sistema solo
lo manejaban los escribas.
Por medio de la práctica del embalsamamiento, los egipcios
perfeccionaron sus conocimientos de anatomía. Crearon un
calendario de 365 días y alcanzaron avances significativos en
matemática.
Mesopotamia (3000-331 a.C.)
Mesopotamia fue cuna de las civilizaciones babilónica y asiria,
las cuales se considera que se originaron en la sociedad sumeria,
de la Baja Mesopotamia. Los sumerios fundaron ciudades-Estado
y usaban la escritura. El unificador de este pueblo fue el rey
Lugalzagisi. Posteriormente, el territorio mesopotámico fue
unificado por el rey Hammurabi, con lo cual se fundó el Imperio
babilónico que se derrumbó tras la invasión de los hititas.
El Imperio asirio, ubicado en la Alta Mesopotamia, comenzó su
expansión; tuvo su época de mayor auge con Sargón II y culminó
con la muerte de Assurbanipal. Los caldeos o acadios (otro pueblo
de la región) arrasaron con las ciudades asirias y fundaron el Imperio
neobabilónico, que tuvo su mayor auge con Nabucodonosor, hasta
que Ciro “el Grande” fue vencido por los persas.
Organización política y estructura social:
A la cabeza del Estado se encontraba el rey, representante
de los dioses. Él era el primer sacerdote, jefe del Ejército y máxima
autoridad del aparato administrativo. La mayor parte de la población
se agrupaba en aldeas, alrededor de las murallas de las ciudades.
La base de la sociedad era la familia monogámica. Existían tres
grupos sociales: hombres libres, libertos y esclavos. Estos últimos
tenían derecho a comprar su libertad. Las familias más influyentes
se encargaban de la administración civil, religiosa y militar.
La economía:
La base de la economía mesopotámica la constituyeron la agricultura
y la ganadería. Los habitantes de esas tierras construyeron diques
y canales para controlar el caudal de los ríos, evitar las inundaciones
e impulsar la agricultura de riego. Utilizaron el arado en sus cultivos
y criaron ganado caprino, ovino, porcino y vacuno.
Se desarrolló el comercio local y a larga distancia. A través de este
último, los comerciantes entraron en contacto con otras civilizaciones,
lo que propició el esparcimiento de la cultura de los pueblos
de Mesopotamia en Asia y el norte de África.
Con el objeto de favorecer las actividades comerciales, en Babilonia
se instalaron incipientes bancos que financiaban a los mercaderes.
El legado cultural:
Los signos de la escritura creada por los sumerios tenían forma de cuña,
y por eso se le conoce como escritura cuneiforme.
Los pueblos mesopotámicos se destacaron por ser grandes arquitectos:
construyeron templos y palacios con adobe y ladrillo en los que se
destacaban el arco y la bóveda. Algunos de sus inventos siguen siendo
imprescindibles en la actualidad, como la rueda. También desarrollaron
un sistema matemático basado en los números 6, 12 y 60, que se
constituyó en la base de nuestro sistema de horas, minutos y segundos.
Con base en ese principio, dividieron el círculo en 360 grados.
Es demaciado largo
ResponderEliminar